Según los datos del INE, en enero
del 2014 los aeropuertos españoles recibieron 3,4 millones de pasajeros
internacionales, aumentando el número cada mes más hasta llegar a 7 millones en
junio. En total se han registrado 30,7 millones turistas, el número que aumentó
en 6,2% respecto al mismo periodo del año 2013. Los principales mercados
emisores de turistas en éste período siendo Reino Unido, Alemania, Francia e
Italia concentrando 58% de la demanda.
El tipo de la compañía aérea que
eligen los pasajeros varía según el mes en el cuál viajan. En enero por ejemplo
hay más pasajeros en las líneas tradicionales que en las líneas de bajo coste
(59,20% y 40,8% respectivamente). Ocurre lo contrario en los meses de abril y
mayo, cuando las LBC* superan en número de pasajeros a las LT*. Este cambio se
puede deber al hecho de que en la temporada baja (enero-marzo) el precio de los
billetes de las LT son más bajos y más competitivos con los de las LBC. Otro motivo
importante puede ser que en las temporadas bajas no hay rutas de LBC a todos
los destinos turísticos, como en el caso de Norwegian y Rayanair, ya que no
salen rentables al no poder vender todos los asientos. En comparación con los
mismos meses del año 2013, el nr. de llegadas aumenta todos los meses y en las
dos líneas: de bajo coste y la tradicional. El mayor crecimiento se observa en
el mes de abril 2014 respecto al abril 2013, que es de 16,40% en LBC. El motivo principal de este
crecimiento sería la Semana Santa, que es un período de vacaciones pero también
de precios muy elevados para los vuelos tradicionales. La tasa de variación
interanual de llegadas turísticas vía LBC es mucho más alta que de las LT.
Los 3 grandes mercados emisores a
través de LBC son UK, Italia y Alemania, siempre en el mismo orden. Los pasajeros
que llegan más a través de LT son de Alemania, UK y Francia (en enero también
Italia). Según los datos estadísticos, podríamos afirmar que los viajeros
alemanes prefieren más LT que LBC, los británicos en su gran mayoría prefieren LBC (35%-40% de
los viajeros en LBC) mientras que los franceses se reparten de una forma
bastante equitativa entre LT y LBC. El mayor crecimiento respecto al año 2013
se observa en las llegadas a España de los pasajeros alemanes con las LBC
(entre 24 y 38 por cien) mientras que el crecimiento para el mismo periodo con
LT es mucho menor o incluso negativo en los meses de mayo y junio. Es más caro
volar a destinos turísticos en temporada alta a través de LT, por cual se
observa una tendencia en los alemanes de elegir cada vez más las LBC. El número
alto de turistas británicos que vuelan a través de LBC se puede explicar por el
hecho de que para la gran mayoría el turismo que realizan es de tipo
“low-cost”, y lo empiezan desde el principio, volando con LBC. También cabe
destacar que hay muchas compañías aéreas de bajo coste (españolas e europeas)
que operan en muchos aeropuertos del país, lo que da una facilidad de acceso y
elección de vuelos “low-cost”.
Los principales destinos de LBC
son Canarias de enero a marzo (lo que corresponde con los viajes de los
británicos y alemanes a las islas), Cataluña todos los meses y Com.Valenciana
de enero a abril (corresponden a turismo
de ciudad), Andalucía y Baleares que empiezan la temporada a partir del abril.
En LT de enero a abril son Madrid, Canarias y Cataluña que reciben más
pasajeros y de mayo a junio en lugar de Canarias son las Islas Baleares. Este cambio
se debe a que una vez abierta la temporada en Baleares, ésta se prefiere más
por motivos de cercanía, precios y la similitud del clima. Respecto a los
cambios del año 2013 las LBC que llegan a Cataluña aumentan su número de
pasajeros (entre 3 y 14 por cien) mientras que LT sufren un crecimiento
negativo. A Madrid van más pasajeros con LT, lo que se debe en gran parte a la
importancia del aeropuerto y del destino a nivel internacional.
LBC - Líneas de Bajo Coste
LT - Líneas Tradicionales
Informe preparado para la asignatura "Sectores Turísticos", impartida por la Universidad Pública de Valencia.
Bibliografía:
1. Instituto
de estudios turísticos, Estadísticas de las compañías de bajo coste. http://www.iet.tourspain.es/es-es/estadisticas/fichadecoyuntura/paginas/default.aspx
(Visto 30.11.2014)
2. Frontur,
Movimientos en fronteras, Febrero 2014http://www.iet.tourspain.es/es-ES/estadisticas/frontur/mensuales/Nota%20de%20coyuntura%20de%20Frontur.%20Febrero%202014.pdf
(Visto 30.11.2014)
3. Informes
Turismo de Canarias, Evolución del perfil del turista, http://www.turismodecanarias.com/promoturturismocanarias/wp-content/uploads/2014/05/Promotur_Islas-Canarias_evoluci%C3%B3n_09-13.pdf (Visto 30.11.2014)
Comments
Post a Comment